MÁS ALLÁ DE LA DEMOGRAFÍA
En la era de la post información tenemos un público unipersonal, todo se hace a pedido y la información esta personalizada, la individualización se va de un grupo grande a uno más pequeño y de ahí otro más pequeño hasta que por último al destinatario es un individuo.
En este sentido la era de la post información tiene que ver con la relación a través del tiempo, maquinas que comprenden al individuo con el mismo grado de sutileza que esperamos de otro ser humano, la post información anulara sin duda alguna las limitaciones geográficas, la vida digitalizada nos hará independiente del hecho de tener que estar en un lugar especifico y en un momento determinado. En este sentido el conceptee dirección, cobrara un nuevo significado, dado que será posible vivir y trabajar en una o varias localizaciones geográficas distintas.
Históricamente, las formas de comunicaciones asincrónicas como escribir cartas, solía ser un medio de comunicación más formal y menos espontaneo, pero esto está cambiando con la aparición del correo vocal y de las contestadoras automatíceselas ventajas de estos son, el uso de la voz, el proceso on-line, el dejar mensajes sin implicar a otra persona.
Es por ello que la vida digitalizada incluirá muy pocas emisiones en tiempo real, la información a pedido dominara la vida digitalizada, se perdura de manera implícita o explícita aquello que queramos en el momento que queremos. Los modelos de mañana tendrán que ver con la posibilidad de bajar la información, un método que permite meterse en la red y elegir lo que se quiere ver e oír.
Negroponte,Nicholas. Ser Digital. Buenos Aires. Atlantida. 1995. Estract Diario Clarin, Suplemento Capitulo 13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario